La eficacia de la BIORESONANCIA según Claude-Jean LAPOSTAT
BIORESONANCIA para el BIENESTAR y la PREVENCIÓN de SU SALUD, su DORMIR...
Biorresonancia para SU SALUD y BIENESTAR EMOCIONAL :
RESTABLECER LA PAZ INTERIOR - EL SUEÑO / CALMAR LA ANSIEDAD - EL ESTRÉS - LOS MIEDOS / TRATAR LA INFELICIDAD - LA DEPRESIÓN - LOS TRAUMAS / GESTIONAR LAS EMOCIONES / LOS PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN / ACTUAR SOBRE LAS ADICCIONES COMO EL TABACO, EL ALCOHOL, LAS DROGAS, EL AZÚCAR... / ACTUAR SOBRE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO - LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS...
Biorresonancia para su salud y bienestar corporal :
RESTAURAR LA RED ENERGÉTICA DEL CUERPO - ACTUAR SOBRE LA PÉRDIDA DE VITALIDAD / PROMOVER EL SUEÑO REPARADOR - REDUCIR LA FATIGA / EQUILIBRAR LAS HORMONAS / REGULAR LOS MERIDIANOS / ESTIMULAR Y MEJORAR LA DIGESTIÓN / DOLOR FÍSICO - LESIONES FÍSICAS - PROBLEMAS ARTICULARES / DOLOR DENTAL / ACTUAR SOBRE LAS DEFICIENCIAS DE VITAMINAS - MINERALES Y AMINOÁCIDOS / INTOLERANCIAS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS COMO : GLUTEN, LÁCTEOS... / SISTEMAS DIGESTIVO - CIRCULATORIO - RESPIRATORIO - ENDOCRINO / PH : EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE... / SOBREPESO - ADELGAZAMIENTO - ANOREXIA / ESTÉTICA - ANTIENVEJECIMIENTO - DESINTOXICACIÓN / RESPIRACIÓN / CIRCULACIÓN SANGUÍNEA / ELIMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS VACUNAS / ARMONÍA SEXUAL...

BIORESONANCIA Y BIOFEEDBACK para su sueño
El papel de nuestro cerebro durante la noche sigue siendo un misterio, pero es crucial para nuestra salud: pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo.
La memoria, el aprendizaje y el metabolismo... aunque todavía quedan muchas hipótesis por confirmar, está bien establecido que el sueño es crucial para muchas funciones biológicas. La frecuencia de los trastornos del sueño ha aumentado en las últimas décadas, afectando a un número cada vez mayor de la población, y plantea interrogantes sobre la evolución futura de nuestra salud.
El sueño corresponde a una disminución del estado de conciencia que separa dos períodos de vigilia. Se caracteriza por una pérdida de alerta, una disminución del tono muscular y una conservación parcial de la percepción sensorial.
El ritmo del sueño nunca es inamovible
El ritmo del sueño varía en el transcurso de una misma noche: esquemáticamente, los primeros ciclos están constituidos esencialmente por el sueño profundo de ondas lentas, mientras que el final de la noche está dominado por el sueño REM.
El sueño también varía a lo largo de la vida: el sueño de ondas lentas es más profundo durante el crecimiento hasta los 20 años aproximadamente. A medida que envejecemos, el sueño de ondas lentas se vuelve más ligero, lo que explica el aumento de los trastornos del sueño a medida que envejecemos. Al mismo tiempo, el sueño REM es más largo en los primeros años de vida y se acorta en la edad adulta. El entorno, la higiene y el estilo de vida influyen en la capacidad de dormir y de recuperarse bien durante una noche de sueño.
La genética ayudaría a diferenciar entre los que se levantan temprano y los que duermen tarde, entre los que tienen un sueño pesado y los que tienen un sueño ligero. La duración del sueño profundo sería relativamente constante, mientras que las del sueño ligero y REM variarían.
Conciliar el sueño: un fenómeno complejo
El sueño no sólo se produce por el cansancio. El estilo de vida , el consumo de sustancias (alcohol, café, drogas, etc.) y el entorno inmediato (luz, ruido, etc.) pueden influir en la salud y en la capacidad del individuo para conciliar el sueño.
La fase de sueño requiere varios actores:
- Procesos homeostáticos que aumentan la necesidad de dormir al prolongarse el periodo de vigilia.
- Procesos circadianos que pretenden sincronizar el cuerpo y el sueño con la alternancia día-noche, un ritmo cercano a las 24 horas.
El inicio del sueño también es un fenómeno endógeno que se mantiene en ausencia de luz. Sin embargo, el uso tardío de pantallas o de luz LED, rica en luz azul, estimula estas células y perturba el sueño.
Melatonina
La inducción del sueño también depende de la melatonina, la llamada hormona del sueño . La melatonina es producida en la oscuridad, al comienzo de la noche, por la glándula pineal (o epífisis), situada en la parte posterior del hipotálamo. Por el contrario, cuando las células de la retina perciben la luz, se inhibe su síntesis. A medida que envejecemos, la producción de melatonina es cada vez menos eficaz.
Insomnio
No hay uno, sino varios tipos de insomnio: algunos son ocasionales, otros crónicos. Algunos se caracterizan por la dificultad para conciliar el sueño, otros por despertarse por la noche o por una sensación de sueño no recuperable. También pueden distinguirse por la naturaleza de sus factores desencadenantes: factores internos cognitivos o somáticos, o factores externos que perturban el inicio o el mantenimiento del sueño (estilo de vida, luz, uso tardío de pantallas o práctica tardía de deporte, toma de determinados medicamentos, etc.).
El sueño es salud
El sueño es la forma más completa de descanso. Permite que el cuerpo se recupere, tanto física como mentalmente . El sueño de ondas lentas desempeña un papel especial en este proceso, ya que la cantidad y la calidad del sueño de la noche anterior son más intensas y elevadas. El sueño también reduce el metabolismo y preserva la energía (función homeostática). Así, la temperatura corporal desciende a unos 36°C durante la noche.

Lea también cómo deshacerse de la incontinencia urinaria: